Lessines, Bélgica, 1898-Bruselas, 1967) Pintor belga. Durante un primer período la obra de Magritte estuvo fuertemente influida por la figura de De Chirico y por la atmósfera misteriosa de sus pinturas. Más tarde entró en contacto con la vanguardia parisina del momento, presidida por André Breton, y comenzó a desarrollar un surrealismo que iría evolucionando con los años hacia un estilo muy personal, cuyos símbolos giran con frecuencia alrededor de la relación entre el lenguaje y sus objetos.
Así, sus referencias se van haciendo cada vez más intelectualizadas, hasta el punto de que muchas de sus obras deben leerse en relación con las tesis del estructuralismo. Son habituales en sus cuadros los juegos de duplicaciones, ausencias y representaciones dentro de representaciones.
En este apartado hablaremos de su obra característica "la traición de las imágenes"
Fue uno de los autores pertenecientes al surrealismo, un movimiento artístico y literario surgido en francia a partir del dadaísmo, muchos de sus representantes son:
Luis Buñuel, André Bretón, Benjamin Péret, Salvador Dalí, Remedios Varo, Leonora Carrington, Leonor Fini, Frida Kahlo
TECNICAS
El surrealismo tomó del dadaísmo algunas técnicas de fotografía y cinematografía así como la fabricación de objetos. Extendieron el principio del collage (el "objeto encontrado") al ensamblaje de objetos incongruentes, como en los poemas visibles de Max Ernst. Este último inventó el frottage (dibujos compuestos por el roce de superficies rugosas contra el papel o el lienzo) y lo aplicó en grandes obras como Historia Natural, pintada en París en 1926.
Otra de las nuevas actividades creadas por el surrealismo fue la llamada cadáver exquisito, en la cual varios artistas dibujaban las distintas partes de una figura o de un texto sin ver lo que el anterior había hecho pasándose el papel doblado. Las criaturas resultantes pudieron servir de inspiración a Miró.
René Magritte dotó al surrealismo de una carga conceptual basada en el juego de imágenes ambiguas y su significado denotado a través de palabras poniendo en cuestión la relación entre un objeto pintado y el real.
LA MUSICA
La música surrealista es la música que usa yuxtaposiciones inesperadas y otras técnicas surrealistas.Auí tenemos diferentes puntos de vista de surrealistas;
Max Paddison (1993, 90) define la música surrealista como la que " yuxtapone sus fragmentos históricamente devaluados de una manera parecida a un montaje que les permite ceder encima de nuevos significados dentro de una nueva unidad estética, " Aunque para Lloyd Whitesell es un lustre.
Ana LeBaron (2002, 27) cita el automatismo, incluyendo la improvisación, y el bricolage como las técnicas primarias de surrealismo musical.
Según Whitesell, Adorno una vez dijo " En la medida en que el surrealista que compone hace el empleo de medio devaluado, esto usa estos como el medio devaluado, y gana su forma 'del escándalo' producido cuando los muertos de repente(pronto) aparecen entre la vida "
Welcome
Blog Archive
Labels
- EJERCICIOS HOT POTATOES (1)
- HENRI MATISSE (1)
- MIGUEL ÁNGEL (1)
- RENÉ MAGRITTE (1)
Datos personales
Seguidores
Etiquetas:
RENÉ MAGRITTE
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario