OS AGRADEZCO A TODOS QUE VISITEIS MI BLOG!
OS HABLARÉ DETALLADAMENTE DE ALGUNAS OBRAS DE ARTE DE INTERÉS GENERAL
ESPERO QUE OS GUSTE!

QUE DISFRUTEIS!UN SALUDO

EL PROPIETARIO DEL BLOG ALBERTO ARIAS

Michelangelo di Lodovico Buonarroti Simoni[1] (Caprese, 6 de marzo de 1475 – Roma, 18 de febrero de 1564), conocido en español como Miguel Ángel, fue un escultor, arquitecto y pintor italiano renacentista, considerado uno de los más grandes artistas de la historia tanto por sus esculturas como por sus pinturas y obra arquitectónica. Desarrolló su labor artística a lo largo de más de setenta años entre Florencia y Roma, que era donde vivían sus grandes mecenas, la familia Médicis de Florencia, y los diferentes papas romanos. Fue el primer artista occidental del que se publicaron dos biografías en vida: Le Vite de' più eccellenti pittori, scultori, ed architettori, de Giorgio Vasari, publicada en 1550 en su primera edición, en la cual fue el único artista vivo incluido.[2] Vita de Michelangelo Buonarroti, escrita en 1553 por Ascanio Condivi, pintor y discípulo de Miguel Ángel, que recoge los datos facilitados por el mismo Buonarroti.[3] Fue muy admirado por sus contemporáneos, que le llamaban el Divino. Triunfó en todas las artes en las que trabajó, caracterizándose por su perfeccionismo.[6] La escultura, según había declarado, era su predilecta y la primera a la que se dedicó; a continuación, la pintura, casi como una imposición por parte de Julio II, y que se concretó en una obra excepcional que magnifica la bóveda de la Capilla Sixtina; y ya en sus últimos años, realizó proyectos arquitectónicos. Sus pinturas se caracterizan por el uso del arte renacentista, al óleo en lienzo.El renacimiento es un movimiento de revitalización cultural que se produjo en europa occidental durante los siglos XV y XVI.La pintura renacentista está plena de religiosidad, sin embargo, cada artista busca su propio estilo, en donde el retrato y la representación del paisaje tienen mucha importancia. Las técnicas que solían emplear en el renacimiento eran el carboncillo, la sanguina, el lápiz y la tinta sobre papel. Algunos de los pintores coetáneos a Miguel Angel son el famosísimo Leonardo da Vinci, Rafael Sanzio, Sandro Botticelli y Bramante.


EL Renacimiento fue contemporáneo de la Era de los Descubrimientos y las conquistas ultramarinas.Este período da comienzo a la expansión mundial de la cultura en europa gracias a los viajes por Portugal y el descubrimiento de América en 1492. La música del renacimiento se caracteriza por la unión de la música profana y la música religiosa. Es una música distinta a los anteriores estilos.Existe un mayor sentido imitativo del contrapunto y equilibrio entre voces. Los dos tipos de música vocal religiosa son:el Motete en la que destacan Giovanni Pierluigi da Palestrina y de Orlando di Lasso; y la Misa con cantos profanos y llanos.





Henri Émile Benoît Matisse (31 de diciembre de 1869 - 3 de noviembre de 1954) fue un pintor francés conocido por su uso del color y por su uso original y fluido del dibujo. Como dibujante, grabador, escultor, pero principalmente como pintor, Matisse es reconocido ampliamente como uno de los grandes artistas del siglo XX. Al inicio de su carrera se le identificó con el fauvismo y para los años 20s ya se había destacado por su maestría en el lenguaje expresivo del color y del dibujo, la cual desplegó en una inmensa producción que se extendió por más de medio siglo, la cual consagró su reputación como una de las figuras centrales del arte moderno.

Matisse es considerado un artista fauve(corriente del fauvismo) y algunos pintores de esta corriente son: 1-Línea inconformista: Derain y De Vlaminck o 2-El fauvismo atemperado: Albert Marquet, Raoul Dufy, Georges Braque y Othon Frieszzergio gonzalez.En esta corriente tiene gran influencia Van Gogh.


El fauvismo es un movimiento expresionista que nació junto con el expresionismo en Alemania, como base de protesta al positivismo y al naturalismo.Su pintura se caracteriza principalmente por: Un color liberado con respecto al dibujo, exaltado de contrastes cromáticos, además de mayor contraste visual,y una mayor fuerza cromática.

SU MOMENTO HISTÓRICO:
En 1905 un grupo de jóvenes pintores expuso sus obras y para designar su estilo, los críticos acuñaron el nombre de Fauvismo por parecerles que aquellos artistas eran fauves (fieras). Como movimiento artístico no duró más de cinco años, pero como estilo ejerció una influencia mayor y más persistente en el uso del dibujo y el color que cualquiera otra escuela del siglo XX.




Henri Matisse, primera figura del grupo original fauvista, en su pintura Gran interior en rojo(Mesa servida), deja presente la intensidad fauvista del colorido, aunque usado con resultados bastantes diferentes, ya que naturalmente se considera al rojo como color brillante que produce gran excitación y en este cuadro el efecto de la composición da una sensación de profundo reposo.

ESTILO DE LOS FAUVES

Emplearon una pincelada directa y vigorosa, con toques gruesos, sin mezclas, evitando matizar los colores. Las figuras resultan planas, lineales, encerradas en gruesas líneas de contorno. Sus creaciones respondían a un ejercicio de sintetización, buscan la máxima intensidad emocional combinada con la máxima simplificación de elementos. Por ello renuncian a la perspectiva clásica, al claroscuro y al modelado de los volúmenes. La luz tiende a desaparecer y con ella la profundidad. Sus temas son retratos, naturalezas muertas, personajes en interiores, paisajes hermosos



La música característica de la época es la expresionista,que buscó la creación de un nuevo lenguaje musical, liberando la música, sin tonalidad, dejando que las notas fluyan libremente, sin intervención del compositor. En la música clásica, la armonía estaba basada en la cadencia tónica-subdominante-dominante-tónica, sin que dentro de una tonalidad se diesen notas extrañas a la escala. Sin embargo, desde Wagner, la sonoridad cobró mayor relevancia respecto a la armonía, ganando importancia las doce notas de la escala. Así, Arnold Schönberg creó el dodecafonismo, sistema basado en los doce tonos de la escala cromática –las siete notas de la escala tradicional más los cinco semitonos.


UN VIDEO DE WAGNER DE LA EPOCA



Lessines, Bélgica, 1898-Bruselas, 1967) Pintor belga. Durante un primer período la obra de Magritte estuvo fuertemente influida por la figura de De Chirico y por la atmósfera misteriosa de sus pinturas. Más tarde entró en contacto con la vanguardia parisina del momento, presidida por André Breton, y comenzó a desarrollar un surrealismo que iría evolucionando con los años hacia un estilo muy personal, cuyos símbolos giran con frecuencia alrededor de la relación entre el lenguaje y sus objetos.
Así, sus referencias se van haciendo cada vez más intelectualizadas, hasta el punto de que muchas de sus obras deben leerse en relación con las tesis del estructuralismo. Son habituales en sus cuadros los juegos de duplicaciones, ausencias y representaciones dentro de representaciones.
En este apartado hablaremos de su obra característica "la traición de las imágenes"

Fue uno de los autores pertenecientes al surrealismo, un movimiento artístico y literario surgido en francia a partir del dadaísmo, muchos de sus representantes son:
Luis Buñuel, André Bretón, Benjamin Péret, Salvador Dalí, Remedios Varo, Leonora Carrington, Leonor Fini, Frida Kahlo

TECNICAS
El surrealismo tomó del dadaísmo algunas técnicas de fotografía y cinematografía así como la fabricación de objetos. Extendieron el principio del collage (el "objeto encontrado") al ensamblaje de objetos incongruentes, como en los poemas visibles de Max Ernst. Este último inventó el frottage (dibujos compuestos por el roce de superficies rugosas contra el papel o el lienzo) y lo aplicó en grandes obras como Historia Natural, pintada en París en 1926.

Otra de las nuevas actividades creadas por el surrealismo fue la llamada cadáver exquisito, en la cual varios artistas dibujaban las distintas partes de una figura o de un texto sin ver lo que el anterior había hecho pasándose el papel doblado. Las criaturas resultantes pudieron servir de inspiración a Miró.

René Magritte dotó al surrealismo de una carga conceptual basada en el juego de imágenes ambiguas y su significado denotado a través de palabras poniendo en cuestión la relación entre un objeto pintado y el real.

LA MUSICA
La música surrealista es la música que usa yuxtaposiciones inesperadas y otras técnicas surrealistas.Auí tenemos diferentes puntos de vista de surrealistas;
Max Paddison (1993, 90) define la música surrealista como la que " yuxtapone sus fragmentos históricamente devaluados de una manera parecida a un montaje que les permite ceder encima de nuevos significados dentro de una nueva unidad estética, " Aunque para Lloyd Whitesell es un lustre.
Ana LeBaron (2002, 27) cita el automatismo, incluyendo la improvisación, y el bricolage como las técnicas primarias de surrealismo musical.
Según Whitesell, Adorno una vez dijo " En la medida en que el surrealista que compone hace el empleo de medio devaluado, esto usa estos como el medio devaluado, y gana su forma 'del escándalo' producido cuando los muertos de repente(pronto) aparecen entre la vida "